CONSEJOS PARA UNA CONDUCCIÓN MÁS ECONÓMICA Y AMIGABLE CON EL BOLSILLO

 

 

¡EN FILTROS REDFIL TE CONTAMOS CÓMO PUEDES AHORRAR HASTA UN 25% EN COMBUSTIBLE!

 

Durante los últimos años, en Chile y el mundo el precio de los combustibles se ha incrementado rotundamente por diversos motivos, con precios que parten dentro de la Región Metropolitana en $1.279 para la bencina de 93 octanos y $1.319 para la de 97, con los precios más altos en $1.339 y $1.423 respectivamente.

Esto ha afectado directamente cada uno de los bolsillos que se ven en la obligación de adquirir combustibles, sin poder dejar de comprar, de momento que el 99% de nuestro parque automotriz funciona en base a esta sustancia, pero esto no indica que en CERTIFYCAR no podamos hacer algunos leves cambios y enseñarte a adquirir nuevas y buenas prácticas para optimizar el consumo de combustible.

A continuación, te mostramos algunos consejos para intentar apalear al alza de precios en combustibles.

 

MANTEN LOS NEUMÁTICOS INFLADOS

Los neumáticos que no están inflados tienen una mayor resistencia de momento que permanecen con roce en el pavimento. Esto significa que, con cada kilómetro recorrido, los neumáticos generan más fricción y resistencia a la rodadura y, por lo tanto, aumentarán el consumo de combustible. Si todas las ruedas de tu auto se encuentran 10psi por debajo de lo recomendado, esto podría reducir la eficiencia del combustible hasta en un 10%.

QUÍTALE PESO A TU AUTO

Todos conocemos a quien tiene su closet entero dentro de la maleta del auto, a quienes se van de camping y no las bajan si no hasta el próximo camping y muchos otros casos. Ahora tendrán que pensarlo dos veces antes de cargarlo nuevamente, ya que, cada 50kg extra en tu auto, aumenta el consumo de combustible en un 2%.

EN CARRETERA SUBE LAS VENTANAS

Conducir con las ventanas abajo a velocidades superiores a 80 km/h genera mucha resistencia al viento y cuesta mucho más combustible. Al contrario de lo que muchos puedan pensar, en esta situación, simplemente es más eficiente manejar con el aire acondicionado encendido.

NO VAYAS DEMASIADO RÁPIDO NI LENTO

Al circular por una carretera, tu motor trabaja duro para superar la resistencia del viento. Quemará hasta un 15 % más de combustible a 100 km/h y un 25 % más a 110 km/h. Esto podría tentarte a conducir despacio, pero si lo hace a menos de 50 km/h, el motor bajará a un cambio más bajo, con lo que consumirá más combustible. En conclusión, lo mejor es mantener una velocidad constante de 50 a 90 km/h en la carretera para lograr una economía de combustible óptima.

FUERZA EL MOTOR LO JUSTO Y NECESARIO

Intenta que el auto siempre vaya “descansado”, sin forzarlo con revoluciones por minuto (RPM) muy altas, ni que tampoco vaya en un cambio muy alto a bajas RPM y no tenga la fuerza suficiente para moverse.

EVITA FRENAR AGRESIVAMENTE

Intenta mantener una distinta y velocidad constante, sin frenados bruscos y cambios repentinos de velocidad, ya que necesitas acelerar de nuevo y gastarás más combustibles.

UTILIZA LA VELOCIDAD CRUCERO

Si conduces un auto sea mecánico o automático y este tiene control crucero, utilízalo para mantener tu velocidad constante.

PRACTICA LA CONDUCCIÓN PREDICTIVA

Intenta siempre mirar el camino hacia adelante, pero no donde se encuentra tu capó, si no que más adelante aún. Esto te ayudará para planificar los próximos movimientos y evitará que estés pisando los frenos constantemente, ahorrando al mismo tiempo las aceleraciones bruscas.

NO TE QUEDES INACTIVO POR MUCHO TIEMPO

Si esperarás durante 5, 10 o más minutos es necesario que apagues el motor, pero si tu espera será de 30 o 45 segundos es mejor que no detengas el motor, puesto que el arranque de este puede implicar que gaste una mayor cantidad de combustible a esos segundos de funcionamiento en ralentí.

Finalmente, siempre cabe destacar y recordar que un aspecto importante en el rendimiento de los autos son las mantenciones que se le han hecho, como lo es el aceite de motor, estado de bujías o filtro de aire, por ejemplo. En CERTIFYCAR podemos ayudarte a revisar tu próximo auto, revisar si efectivamente tiene cada una de las mantenciones, detectando cada aspecto de tu nuevo vehículo, sumado a posibles siniestros o anomalías dentro del funcionamiento de sus diversos sistemas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?